Instituto Key, The DO Generation

Rector Instituto Key

:

Francisco Sifontes

November 21, 2024

Instituto Key se presenta ante los jóvenes de El Salvador y la región como una fresca y muy audaz propuesta para estudiar carreras de Ingeniería.  The DO Generation invoca a niños y niñas a soñar con las ciencias, en atreverse a estudiar ingeniería, a despertar una mente creativa, pero que sobre todo busquen tener impacto en su entorno, sea éste en su comunidad o en su país.

Esto no solo es una campaña publicitaria bien trabajada, es realmente una forma viva de poder describir el novedoso modelo educativo de Key Institute. El verbo‘DO’ indica que con una educación holística se provocará la confianza plena que sus conocimientos, sus experiencias reales, y su actitud positiva ante la vida, sea capas de poder sintetizar sus conocimientos en contextos reales y poder trazar el camino para identificar y resolver los múltiples problemas que nos acechan en el día a día. El factor motivante para la nueva generación de jóvenes será el ‘saber hacer que las cosas pasen’.

Como lograremos este gran sueño en la educación para las carreras de ingeniería en Key Institute:

PRIMERO: Una constante y nutrida metodología de estudios basados en el desarrollo de Power Skills (Competencias Humanas para laVida).  Los Power Skills son aquellas competencias que en el presente y en el futuro cercano tienen la más alta demanda en el mundo laboral.  Son las competencias ‘blandas’ que se requieren para ser sumamente efectivo en los entornos de trabajo multiculturales, multidisciplinarios y multi-tecnológicos.   Nos estamos enfrentando a una nueva realidad virtual entrelazada con los problemas cotidianos de las grandes ciudades. Nos estamos enfrentando a un sinfín de nuevos paradigmas de como vivir, como conservar una buena salud, como mantenerse ‘sharp’ mentalmente, como trascender fronteras.   En Key se abordarán las competencias de Pensamiento Crítico, Pensamiento Creativo, Comunicación Efectiva, Colaboración Efectiva, e Inteligencia Emocional.

SEGUNDO: Carreras de muy alta empleabilidad alineadas a lo último en las tecnologías para el aprendizaje. Key Institute inicia con la oferta de las tres siguientes carreras  

1) Ingeniería y Ciencias de la Computación Integradas.  

2) Ingeniería Industrial y Manufactura Avanzada

3) Ingeniería Mecatrónica y Robótica.

Las tres carreras son enteramente necesarias tanto para el acelerado mundo del Hardware y Software computacional, así como la mega tendencia de abaratar costos y aumentar la productividad simultáneamente por medio de la Digitalización, la Automatización, y la Descarbonización de los procesos de manufactura y de servicios. Las mallas curriculares de Key Institute se trabajan tanto en el contenido como en los laboratorios y softwares que acompañarán cada una de las materias.  Es una Universidad que por diseño nace con alianzas de las casas de tecnología más sofisticadas en el mercado.  Tecnologías que son sin duda las que las empresas adoptan en sus procesos de modernización.  Los estudiantes KEY tendrán contacto directo con estas marcas desde el día uno de clases.

TERCERO:  Para que los alumnos aprendan y se desarrollen en contextos reales, existirán programas de formación co-curricular no académicos donde se les expondrá un abanico de experiencias de creación y aprendizaje.   Uno de los ejemplos más potentes para la aplicación de ingeniería en acción, es un programa llamado SERVE. Estos son proyectos de Ingeniería con aplicaciones reales en las comunidades. Son proyectos con visión real de resolver problemas a la población.  La ingeniería se estudiará desde una nueva óptica.  Ya no basta ser ingeniero para poder resolver los problemas más difíciles, ahora se necesitan ingenieros que puedan identificar problemas, buscar sus soluciones y actuar.

Con este enfoque concreto es que Key Institute nace con la promesa de The DO Generation. Una nueva generación de ingenieros que no esperan a que otros actúen por ellos, ellos serán los agentes de cambio.  Una nueva generación de ingenieros que hagan de la ingeniería una profesión aspiracional, una ingeniería con propósito, una ingeniería donde la humanidad sea el centro del todo.

Francisco Sifontes

RECTOR

Futuro ingeniero, construyamos juntos la llave para transformar vidas.