Inauguración de Key Institute el 19 de Marzo 2025

Rector y Director Académico

:

Juan Francisco Sifontes

March 28, 2025

Con la presencia del Presidente de la República Nayib Bukele, Familiares del Fundador Don Roberto Kriete, Miembros del Gabinete de Estado, Cuerpo Diplomático, Ocho Ejecutivos de alto rango del Tecnológico de Monterrey, 100 Altos Empresarios de El Salvador, Docentes y Equipo Staff de Key Institute, Estudiantes de la Cohorte Fundadora de Key, Cinco delegados del U.S. Space and Rocket Center, visitas del exterior de Chile, Panamá, México y Estados Unidos, representantes de la Iglesia Católica y Hermanas de la congregación Franciscana del Espíritu Santo, e invitados de la Prensa, se llevó a cabo la solemne inauguración del nuevo Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias.

La ceremonia de inauguración tuvo lugar en el bello nuevo campus para las Ingenierías de Key Institute, ubicado en el recinto de FEPADE en ciudad Merliot. La ceremonia, además, alcanzó a más de 75,000 personas en redes sociales.‍‍

¿Qué es exactamente lo que se está inaugurando en El Salvador?

Key Institute es una Universidad que se ha diseñado y construido desde cero con la colaboración invaluable del Tecnológico de Monterrey, sumado a la pedagogía cimentada de ‘Project Based Learning’ de Olin College of Engineering en Boston. Debemos, a la vez, destacar el enorme apoyo de la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación de El Salvador, liderada por el doctor Christian Aparicio. La mejor forma de describir qué es este nuevo modelo educativo para las ingenierías y por qué es tan relevante para el desarrollo económico de El Salvador, es describiendo sus 5 ventajas competitivas que la hacen única en la región y altamente comparable con los mejores modelos educativos alrededor del mundo.

Ventaja Competitiva #1. Educación Basada en Competencias.

El futuro de los desarrollos tecnológicos en los sectores industriales de mayor inversión de los próximos 25 años requiere de profesionales que se dominen a sí mismos y hayan desarrollado Power Skills (competencias personales para la Vida). Key Institute cimienta su modelo educativo en la formación de 4 competencias vitales: Pensamiento Creativo, Pensamiento Crítico, Comunicación Efectiva y Colaboración Efectiva. Alineados al informe de McKinsey de Octubre 2024 sobre el futuro de los empleos en ramas de ingenierías, son 4 las competencias que se alinean con las que Key Institute desarrollará a lo largo y ancho de las carreras que ofrece a los jóvenes de El Salvador y la región. Toda la cultura, los valores, las mallas curriculares, los programas de arte, deporte y cultura giran alrededor de fomentar dichas competencias transversales. Los docentes han sido entrenados por más de 80 horas por parte del Tec de Monterrey para poder trabajar colaborativamente con los estudiantes, dando tremenda preponderancia a la formación en dichas competencias.

Ventaja Competitiva #2. Aprender la Ingeniería Haciendo – Project Based Learning. ‍

Aprender haciendo y poniendo en práctica el conocimiento aprendido es el segundo gran componente del modelo pedagógico de Key Institute. El 100% de las materias serán diseñadas basadas en proyectos. Proyectos individuales o proyectos colaborativos. Para que este objetivo sea una realidad, Key Institute nace con un campus diseñado para laboratorios sumamente equipados, aulas flexibles de rápida configuración, tecnologías educativas, y docentes expertos en el uso de las tecnologías industriales de la vida real. Key Institute nace con 4 laboratorios de ingeniería y 7 aulas flexibles configurables. Los laboratorios son el KITE - Laboratorio de Prototipado, SPARK - Laboratorio de Ciencias Básicas, CLIC - Laboratorio de Computación, y ACTION by Siemens - Laboratorio de tecnologías Ciberfísicas de diseño industrial y automatización. Los diseños de las prácticas de laboratorio usarán la metodología avanzada de Olin College of Engineering llamada GAPA (Goals, Activities, Products and Assessments). Las experiencias vivenciales de laboratorios prácticos y software de diseño avanzado son utilizadas por los estudiantes desde el día uno. Cada año se irán agregando un promedio de 2 laboratorios sumamente equipados.

Ventaja Competitiva #3. Modelo de Vinculación con la Empresa Privada. ‍

La empresa privada, las industrias, el gobierno y proyectos comunitarios son en sí parte del Modelo Educativo de Key Institute. El nuevo instituto tiene como novedad que todos sus integrantes, desde su fundador, el rector, los directores de escuela, los docentes y el staff vienen de la industria. Adicionalmente, dentro del diseño de las cartas didácticas de las materias técnicas disciplinares, se exige que se diseñen ‘RETOS’ colaborativamente entre el docente y el director de una industria para identificar proyectos únicos que agreguen valor a la empresa. Los retos en las empresas inician desde el ciclo uno, hasta el final de la carrera. Lo que cambia es el nivel de complejidad del reto. Para que esto sea una realidad se necesitan dos grandes y retadoras condiciones. Primero, contar con una red de Socios Formadores aliados con Key Institute. Y segundo, co-crear con los socios formadores y las gremiales de industriales salvadoreñas un nuevo modelo de vinculación que responda a los retos del 2025 al 2040. En El Salvador, se hace imperativa la necesidad de diseñar desde cero un nuevo modelo de vinculación, que pueda cerrar las brechas entre los requerimientos industriales y los currículums universitarios. Que los trabajos estudiantiles dentro de las empresas pasen de simples pasantías a retos importantes que agreguen valor. Que se creen trabajos basados en modelos de Internships, Co-Ops y Capstone Projects. Y que la Empresa Privada participe más activamente en definir las mallas curriculares, crear nuevos programas, reentrenarse por medio de los programas de Educación Continua, y enviar a sus mejores ejecutivos a que sean los docentes de las materias especializadas a las Universidades. Key Institute ha investigado y cree totalmente en la importancia de este nuevo modelo de vinculación. Al momento, ya son 20 empresas salvadoreñas que han firmado su compromiso de convertirse en Socios Formadores de Key Institute. Un buen modelo de vinculación es un sistema en constante perfeccionamiento, es un detonante de la economía de un país.

Ventaja Competitiva #4. Programa Holístico de Formación Co-Curricular no Académico. ‍

Key Institute nace con la firme convicción de que la propuesta de valor debe considerar no solo el éxito futuro del profesional, sino también la más memorable experiencia presente en su vida en el campus. Y en gran medida, dichas experiencias se sustentan de todas las actividades co-curriculares y en un moderno y normado Framework de Salud y Bienestar para los estudiantes. El novedoso programa de formación co-curricular en Key se abrevia W.E.L.L (Wellness, Empowerment, Learning, and Leadership). Todo estudiante de Key Institute tiene la obligación de inscribirse en las actividades co-curriculares que más le gusten. Aunque inscribirse es de carácter obligatorio, la oferta es amplia para que su elección sea realmente placentera. Adicionalmente a las clases co-curriculares, todo alumno gozará de un mentor individual personalizado. Además, se fomentará la salud mental, salud física, intelectual, espiritual y emocional. El Campus en Key Institute a la vez ha sido diseñado para que los alumnos puedan permanecer muy cómodos por largos periodos de tiempo. Toda la cultura de Key Institute estará basada en una cultura de apoyo para todos y entre todos. Se sabe a ciencia cierta, que una persona que goza de una felicidad integral, rinde mucho más académicamente que una persona estresada o deprimida. Es por ello que Key Institute pone una enorme relevancia a su programa W.E.L.L.

Ventaja Competitiva #5. Investigación Científica, Innovación y Emprendimiento. ‍

Los estudiantes de Key Institute, para que en los años de su graduación puedan tomar caminos adaptativos basados en sus preferencias, los temas de Investigación Científica, Innovación y Emprendimiento serán inculcados de forma sistemática en el ecosistema de la Universidad. Son realmente disciplinas que requieren de metodologías, procesos, políticas y alineamiento estratégico. Se han definido ya 5 ejes de investigación científica para que toda la comunidad educativa (incluyendo estudiantes) puedan estar familiarizados y puedan decidirse involucrarse. Con el tema de Innovación y Emprendimiento, Key Institute se aliará con los principales Hubs de Innovación de El Salvador y Centroamérica. Se tiene una proyección para un nuevo campus universitario, donde lo ideal será contar con un Hub de Innovación cercano a Key Institute para aquellos jóvenes con espíritu Emprendedor. En El Salvador, la investigación científica, las patentes, la propiedad intelectual, y los start-ups tecnológicos aún se encuentran en etapas muy incipientes. Se espera que Key Institute, a través de sus institutos de investigación, pueda realmente ser un promotor de tan importantes temas para las nuevas generaciones de estudiantes y para el desarrollo económico del país.

Son 3 las carreras con las que ha iniciado operaciones Key Institute: Ingeniería y Ciencias de la Computación Integradas, Ingeniería Industrial y Manufactura Avanzada, e Ingeniería Mecatrónica y Robótica.

En el contexto de la Inauguración de Key Institute en la fecha del 19 de Marzo, se llevaron a cabo 5 otros eventos destacados:

1. Visita de 5 científicos del U.S. Space and Rocket Center, con exhibición de un planetarium.

2. Taller de Emprendimiento con el Doctor Pedro Arriagada de Chile.

3. Taller de Siemens para estudiantes de Key Institute.

4. Foro de Life Long Learning y Vinculación con el Sector Industrial, brindado por ejecutivos del Tec de Monterrey.

5. Foro para el desarrollo económico del cono norte de Centroamérica liderado por Think HUGE.

Todos los eventos fueron acompañados por los 68 nuevos estudiantes de la cohorte fundadora de Key Institute.Esperamos que toda la comunidad intelectual, laboral, industrial y educativa de El Salvador se sume al esfuerzo de Key Institute, para convertir a El Salvador en un Hub de Excelencia Académica en Educación Superior.

Francisco Sifontes · Rector y Director académico

Ingeniero destacado en las industrias Alimenticias y Químicas en Centro América. Con 33 años de experiencia en ingeniería, producción, mantenimiento y digitalización de procesos. Actualmente, se desempeña como Rector y Director Académico de Key Institute, donde lidera la implementación de un modelo educativo innovador para la formación de ingenieros en El Salvador, en colaboración con el Tecnológico de Monterrey.

Futuro ingeniero, construyamos juntos la llave para transformar vidas.